A lo largo de nuestros más de 70 años de historia, en Grupo Bimbo hemos incorporado a nuestra filosofía acciones con el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.Conoce más
Bimbo inició con cuatro productos: pan de caja grande, pan chico, pan negro y pan tostado.
Bimbo introdujo la envoltura de celofán para que el consumidor verificara la frescura y calidad del producto.
Panificación Bimbo revolucionó el concepto de servicio introduciendo una atención personalizada.
Desde el inicio nos diferenció una cultura enfocada a la puntualidad, la cordialidad, una buena presencia y conocer y “querer” al producto.
Se implementó la nueva cultura en manejo y mantenimiento de vehículos bajo el lema “seguridad, pericia y cortesía”.
Se crearon las comisiones de previsión y evaluación de accidentes.
Se firmó el primer contrato colectivo de trabajo con la unión de obreros y empleados de las industrias dulcera, harinera, panificadora y similares del Distrito Federal.
Surgió la cultura denominada el ejemplo de cada jefe bajo el principio “una empresa será lo que sea su personal, y éste lo que sean sus jefes”.
Se definieron las características del jefe: integridad, inteligencia, empuje, sentido humano, liderazgo y visión empresarial.
Nació el curso para formar a los jefes denominado: “Manual o curso del jefe” integridad, inteligencia, empuje, sentido humano, liderazgo y visión empresarial.
BIMBO inició actividades de responsabilidad social al destinar un porcentaje de las utilidades para abrir y mantener una escuela.
Se puso por escrito la política de trato al personal.
Inició el torneo de fútbol infantil llamado “Futbolito Bimbo” en la Ciudad de México.
Bimbo inició operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cotizando el 15% de sus acciones.
Se realizó la visita de los fundadores a todas las plantas para implementar la filosofía de hacer una empresa altamente productiva y plenamente humana.
En razón de los sismos ocurridos en la Ciudad de México el Grupo llevó agua en pipas a las zonas más necesitadas durante los días más críticos.
Bimbo hizo aportaciones al Fondo Nacional de Reconstrucción e hizo colectas entre los colaboradores para ayudar al personal del grupo que resultó damnificado.
Nació el Fondo de Desastres Naturales para colaboradores.
Grupo Bimbo desarrolló un proyecto con agricultores y en alianza con Frexport y los laboratorios de investigación CINVESTAB para el desarrollo de plantas-semillas de alta calidad de fresas a través del método de hidroponia.
Se integró en nuestra misión el compromiso de ser una empresa altamente productiva y plenamente humana. Se incluyó la cadena de valor en los objetivos estratégicos.
Se plantaron 12,224 árboles en todas las fábricas a través de una importante campaña de reforestación.
Se patrocinó la publicación de la revista Ecologito para crear conciencia ambiental en niños.
Se invirtió en la instalación de plantas de tratamiento de aguas. Se disminuyó la descarga en redes de drenaje. Se invirtió en convertidores catalíticos y en la utilización de gas licuado como combustible en más de 3,000 vehículos del área metropolitana.
Inició el proyecto Ecología en Organización Bimbo para sensibilizar en aspectos de mejora del medio ambiente: Control de la contaminación en agua, aire y suelo, Creación de políticas ecológicas internas.
Se instalaron sistemas y dispositivos ahorradores de agua. Se reutilizaron aguas utilizadas en regaderas, lavamanos y lavado de carrocerías. Se captaron y almacenaron aguas pluviales.
Se creó la dirección de auditoría Interna.
La Secretaría de Desarrollo Social entregó un reconocimiento a la responsabilidad empresarial en favor del ambiente a productos Marinela.
Se reconoció a Bimbo del norte por su apoyo al programa de cultura del agua.
Grupo Bimbo participó como socio fundador de CEMEFI. Recibió el primer distintivo de empresa socialmente responsable.
Se inició la implementación y uso de la metodología GRI para la elaboración del Informe Anual.
Se realizó el primer Informe Anual Integrado.
Inició el programa “Buen Vecino” enfocado a la implementación de mejoras en las comunidades aledañas a nuestras plantas.
Se inauguró el Parque Eólico Piedra Larga, el más grande en su tipo para la industria alimenticia. El cual suministra energía eléctrica verde a casi la totalidad de sus instalaciones en México.
Evolucionó la plataforma de responsabilidad social “Comprometidos con…” a “Sembrando Juntos”.
Se desarrollaron vehículos eléctricos alimentados por energía eléctrica proveniente del Parque Eólico Piedra Larga.
Se inauguró el Primer Centro de Ventas Ecológico para reducir el impacto ambiental de las operaciones, mitigando los efectos del cambio climático.
Nace Circuito Bimbo, la carrera familiar que activa a las familias mexicanas.
Grupo Bimbo se adhiere al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Surge el programa de Desarrollo de Socios de Negocio Externo (DESEO), para el desarrollo de proveedores sustentables.
Primera Edición de la Global Enrgy Race, en donde participaron 22 ciudades de 19 países.
Grupo Bimbo inicia una colaboración con ECOCE, empresa de recolección y reciclaje de empaques, para asegurar que, para 2020, ninguno de nuestros empaques termine en rellenos sanitarios.
Grupo Bimbo es nombrada como una de las empresas con mayor ética a nivel global por el Ethisphere Institute.
Se crea ELEVA, el ecosistema que brinda a las startups los elementos necesarios para desarrollar sus inciativas.
Este logro de sustentabilidad contribuirá para alcanzar la meta de energías limpias de México para el 2050, además, ayudará a usuarios certificados y empresas del nuevo mercado mayorista mexicano que tienen la obligación de comprar al menos 5% de su energía de fuentes limpias en 2018.
Comprometidos con el Pacto RE100, anunciamos nuestro compromiso de utilizar energía 100% renovable a nivel global para el año 2025.
Con la incorporación de esta tecnología en nuestras operaciones y en el edificio corporativo, estamos dando otro paso importante en nuestro firme compromiso con la sustentabilidad y con el planeta.
The largest self-sufficient solar energy system in the country and in South America. We are taking concrete steps to transition to using renewable energies around the world.